Cómo organizar tu tiempo cuando eres una Sports Mom
¿Ustedes creen que ser una Sports Mom es un deporte?
Pues, yo creo que va por ahí. Y es que solo las mamás de hijos que practican deporte podemos confirmarlo, y yo soy una de ellas.
Entre entrenamientos, partidos, competencias y la rutina diaria, organizar el tiempo puede ser un verdadero reto. Si, como yo, tienes dos hijos con diferentes deportes (una gimnasta y un futbolista), sabes que la agenda puede sentirse como todo un corre corre. Pero tranquila, he organizado en este blog unos tips que me han ayudado a mi a mantener el equilibrio y lo más importante cumplir con lo que aman nuestros hijos.
1. Organización
La clave para no volverte loca es tener un calendario bien estructurado. Puedes usar una aplicación de agenda digital o un planificador físico donde puedas anotar entrenamientos, partidos, competencias y actividades escolares. Asignar colores diferentes a cada hijo puede ayudarte a identificar rápidamente sus horarios y evitar confusiones.
Hay incluso aplicaciones de organización muy útiles que recomiendo como Asana, Monday o Google Calendar. En ellas se puede crear tareas compartidas y planificar el mes de entrenamientos y competencias de los niños. Son aplicaciones muy útiles para colaborar y organizar los entrenamientos, actividades, compra de indumentaria, entre otras cosas que necesitan los deportistas de casa.
Aunque la organización es esencial, también es importante ser flexible. Hay días en los que los horarios cambian o surgen imprevistos, así que tener una rutina estructurada pero con espacio para ajustes te permitirá manejar mejor cualquier cambio de última hora. También es una gran idea maximizar el tiempo de traslados: usa esos momentos en el auto para conversar con tus hijos sobre su día, motivarlos o incluso planificar lo que pueden hacer después.
Adicionalmente, algo que recomiendo mucho es pedir a los coaches los horarios de entrenamiento con tiempo de anticipación, esto ayudará a organizar mejor la agenda del mes, del trimestre o del semestre.
2. Encuentra alguien en quien apoyarte
Por muy organizadas que estemos no siempre vamos a poder con todo y está bien. Lo importante es tener alguien que sea tu apoyo y que tome la posta cuando tu no puedas. Puede ser tu esposo, un familiar o una niñera si la tienes.
En mi caso, entre mi esposo y yo nos dividimos las competencias de los niños. ¡Somos un gran equipo!
3. Planifica los días con anticipación
Para evitar mañanas caóticas, la noche anterior puede convertirse en tu mejor aliada. Deja listas las mochilas con uniformes, botellas de agua llenas, snacks saludables y hasta la ropa del día siguiente. Estos pequeños hábitos te ahorrarán tiempo y te permitirán salir sin prisa. Además, no tienes que hacerlo todo sola. Tus hijos pueden ser responsables de empacar lo que necesiten y asegurarse de que tienen todo listo antes de salir. Si es posible, coordina con otras mamás para compartir transportes o turnarse en los eventos.
4. No te olvides de ti
Eso sí, entre tanto movimiento, es fácil olvidarnos de nosotras mismas. No subestimes la importancia de un tiempo para ti, ya sea para hacer ejercicio, leer un libro o simplemente descansar. Incluso podrías aprovechar los tiempos en que ellos practican para hacer esas cosas que te gusten.
Recuerda: una mamá feliz y equilibrada es clave para que todo funcione bien en casa.
Oli con Simone Biles, Olympic Champion in Gymnastics.
Obviamente ser una Sports Mom puede ser agotador, pero también es una etapa hermosa, y no hay nada más lindo que nuestros hijos sientan ese apoyo por parte de su familia. Aprovecha cada entrenamiento, partido y competencia como una oportunidad para apoyar a tus hijos y compartir su pasión. El tiempo pasa rápido, y estos recuerdos serán inolvidables para ti y para ellos.
Moms: ¡ustedes pueden con todo!